GLOSARI

RAMON AMADEU:
Nació en Barcelona en 1745. Residió en esta ciudad hasta 1809, en que huyó perseguido por los franceses a Olot, en donde labró imágenes siendo las más notables un Santo Cristo y La Virgen del primer dolor de Castellón de Ampurias y una Virgen de la Piedad; San Bruno para la Iglesia de San Jaime de Barcelona; Santa Teresa para la de los Santo Justo y Pastor; Santa Ana con la Virgen en brazos y San Joaquín, grupo que se venera en la ex colegiata de Santa Ana y la del beato José Oriol, para la de San Severo, etc.

Modeló además un sinnúmero de preciosas figurillas para nacimientos (colección Gelabert, Olot) Murió en Barcelona en 1821.

FOSSAR DE LES MORERES:
El Fossar de les Moreres es una plaza de la ciudad de Barcelona (España), adyacente a la basílica de Santa María del Mar. Integra los elementos conmemorativos a los catalanes caídos durante el asedio de Barcelona de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión Española.
El Fossar de les Moreres junto la basílica de Santa María del Mar.

Casi toda Cataluña, que en virtud del Pacto de Génova se había alineado junto con el resto de territorios que formaban la Corona de Aragón junto al archiduque Carlos de Austria, y en contra de Felipe V de Castilla, acabó perdiendo la guerra y, con la derrota, perdió también todas sus libertades políticas. Los subsiguientes Decretos de Nueva Planta abolían todas las leyes e instituciones catalanas y sometieron a la región a pesadas cargas impositivas.
Ya en el siglo XIX, el cementerio de las Moreres y la plaza se van pavimentando con la urbanización de cementerios parroquiales, el 1821, bajo la presión del rey Fernando VII y el General Castaños. En la actualidad, la plaza es un lugar dónde, cada 11 de septiembre, se conmemora la Fiesta Nacional de Cataluña y se rinde homenaje a los defensores de la ciudad, muertos y enterrados en este lugar.

DETRITO:
Restos que quedan de la desintegración y deterioro de vegetales y animales. Residuos de descomposición de un cuerpo. Término dado para un fragmento de material orgánico generalmente proveniente de la descomposición animal o vegetal.

CLAUSTRO:
Se trata de un patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. Está edificado a continuación de una de las naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio.

NECRÓPOLIS:
Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.

LLOBREC:
Oscuro, tenebroso.

CRITERIO:
Un criterio es una condición/regla que permite realizar una elección, lo que implica que sobre un criterio se pueda basar una decisión o un juicio de valo.

DEIXEBLA:
Cada cual de los hombres que acompañaban Jesús de Nazaret.

CURA:
Sacerdote encargado de una parroquia.

BOHEMIA:
El término alude a la cultura de los gitanos, en ese momento llamados "bohemios" por haber llegado desde la región de Bohemia, en la actual República Checa, y se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la de la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales.

ANTIGUA SINAGOGA:
En el siglo XIV existían al menos cinco sinagogas en el call barcelonés. Benjamín de Tudela, a su paso por la ciudad en el siglo XI, explica que existía una comunidad santa de hombres sabios y prudentes y grandes príncipes.

TÍMPANO:
Espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos.

GÁRGOLAS:
Gárgola es un ser imaginario, representado generalmente en piedra, que posee características a menudo grotescas.

ESMUNYIR:
Meterse, deslizarse.

EMBLEMÁTICO:
Que tiene importancia por representar o significar algún valor.

EIXAM:
Muchedumbre de personas o animales juntos.

ORFEBRE:
Persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o aleaciones de ellos.

MUCHEDUMBRE:
Abundancia y multitud de personas o cosas.